Alberto Crespo
Nace en Dos Hermanas en 1994. Es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y obtiene el Máster en Producción Artística Interdisciplinar por la Universidad de Málaga. Enriquece esta formación académica con diversos talleres de pintura con artistas de la talla de Eloy Arribas (2015), Golucho (2015) e Ignacio Estudillo (2017). Si bien su trabajo más reciente se ha centrado fundamentalmente en la pintura de estudio, sus primeros acercamientos a la pintura provienen de la pintura mural en la calle. En 2012 es ganador del Certamen Joven, Programa Desencaja del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en la modalidad de graffiti, categoría “Los más jóvenes escritores de graffiti” y en 2014 es seleccionado finalista en el XIV Certamen de Creación Joven de Sevilla en las categorías “Pintura” y “Graffiti”.
En los últimos años ha sido premiado con la adquisición en XL Certamen Nacional de Arte Contemporáneo “Ciudad de Utrera” (Utrera, Sevilla, 2019), el Segundo Premio Certamen Jóvenes Talentos “PRIEGO CREA 2017” (Priego de Córdoba, Córdoba, 2017) y el Segundo Premio I Concurso Nacional de Pintura y Dibujo: “Una mirada crítica al pasado de la escuela” (Sevilla, 2016), por citar sólo algunos más recientes.
Entre sus exposiciones destacamos su exposición individual Una Quinta para Rubert (Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Málaga, Málaga, 2018), y numerosas colectivas entre las que se encuentran LXVIII Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón (CODAC, Gibraleón, Huelva, 2019), XXXI Concurso Nacional de Pintura Miguel González Sandoval (Sevilla, 2019), I Certamen Nacional de Pintura de Ocaña. (Sevilla, 2019) –todas ellas como obra finalista-, Cultura Express (Estudio 96, Sevilla, 2019), Los viejos-nuevos fantasmas pulsos (de la pintura en sevilla). Plan Renove. -Comisariada por Sema D´Acosta- (Sevilla, 2018), Exposición obras finalistas en Artes Visuales MálagaCrea (CAC Málaga, Málaga, 2017), ”INT 17” (Centro Cultural María Victoria Atencia, Málaga, 2017) y KAK (Espacio La Bañera, Sevilla, 2017), por citar las últimas.